- Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
- Corporate body
- 1976-05-04
Periódico español, con sede social y de redacción central en Madrid, cuyos contenidos son publicados en inglés, portugués, en catalán y español.
Periódico español, con sede social y de redacción central en Madrid, cuyos contenidos son publicados en inglés, portugués, en catalán y español.
ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS EUROPEOS
Constituida en Bruselas con el propósito de reunir a todos los periodistas convencidos de la necesidad de una integración europea sobre bases democráticas y decididos a defender la libertad de información como condición indispensable para el logro de ese objetivo.
HERRERA SANTA-CECILIA, Cristina
Ha sido Delegada del Gobierno en Extremadura de 2015 al año 2018l, concejala de Urbanismo y del Instituto Municipal de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Badajoz, y gerente del Servicio Extremeño de Atención a la Dependencia (SEPAD). Actualmente ocupa la presidencia del Banco de Alimentos de Badajoz, puesto en el que sustituye a Jesús Reynols.
Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Extremadura. Pertenece al Cuerpo de Titulados Superiores, con la especialidad de Ingenieros Agrónomos de la Junta de Extremadura. Ha ocupado el cargo de Subdelegada del Gobierno en Badajoz desde 2009 a 2012, y posteriormente asumió la Dirección general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura.
Diario español, editado con grapa y en formato folio. Fundado en 1903, cuenta con once ediciones en el país, entre las que se destacan, por antigüedad y presencia, las de Madrid y Sevilla.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que ejerce funciones de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial frente a todos. El CGPJ elabora, ejecuta y controla con interventores el cumplimiento de su presupuesto anual, y tiene la obligación de remitir a las Cortes Generales la Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades del mismo y de los Juzgados y Tribunales de España. Dicha memoria incluye las necesidades que, a su juicio, existen en materia de personal, instalaciones y recursos para el correcto desempeño de las funciones atribuidas al Poder Judicial.
Órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del Reino de España y dirige la Administración General del Estado. Dependiente y responsable ante el Congreso de los Diputados, que lo elige a través de la investidura o censura del presidente, conforme al sistema parlamentario establecido por la Constitución de 1978.
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) de España es el Departamento de la Administración General del Estado encargado de planificar, dirigir, ejecutar y evaluar la política exterior y la política de cooperación internacional, con especial atención a la Unión Europea y a Iberoamérica, así como de coordinar y supervisar todas las actuaciones que en dichos ámbitos realicen los restantes departamentos y administraciones públicas. Igualmente, le corresponde fomentar las relaciones económicas, culturales y científicas internacionales; participar, en la esfera de actuación que le es propia, en la propuesta y aplicación de las políticas migratorias y de extranjería; fomentar la cooperación transfronteriza e interterritorial; proteger a los españoles en el exterior; y preparar, negociar y tramitar los tratados internacionales de los que España sea parte.
La sede principal del Ministerio y donde se encuentran los servicios centrales es, desde 2021, un gran edificio situado en el número 8 de la Plaza del Marqués de Salamanca. Este edificio ya había sede del Departamento entre 2000 y 2004, cuando tuvo que ser desalojado por problemas ambientales. Con anterioridad al año 2000 y mientras estuvo inhabitable la actual sede, los principales servicios del Ministerio estaban en el Palacio de Santa Cruz, sede del Departamento desde 1901. Asimismo, tanto la AECID como la Escuela Diplomática tienen sus propias sedes, y el ministro posee una residencia oficial, el Palacio de Viana.
Creado en 1714 al establecerse los cinco primeros departamentos especializados por materias —Estado, Justicia y Asuntos Eclesiásticos, Guerra, Marina e Indias y Hacienda—, su titular es el ministro de Asuntos Exteriores quien, tras el rey de España y el presidente del Gobierno, es el principal representante internacional del país. Por su antigüedad y relevancia histórica, el ministro se sitúa en el primer lugar de precedencia en el Gobierno, solo por detrás del presidente y los vicepresidentes, si los hubiere. El actual ministro es José Manuel Albares, nombrado el 12 de julio de 2021.
Con fecha de 2019, España poseía 215 misiones diplomáticas, situándose en el noveno lugar de la clasificación mundial realizada por el Instituto Lowy. De ellas, 115 eran embajadas, 89 consulados y 11 otro tipo de representaciones diplomáticas, sin contar las 48 unidades de cooperación de la AECID ni los 87 centros del Instituto Cervantes.
CASTELLANO CARDALLIAGUET, Pablo
Abogado, político y sindicalista español, socialista de izquierda y republicano federal. Fue en 1964 cuando entró en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT). En 1977 fue elegido diputado de las Cortes Constituyentes por Cáceres, revalidando su escaño en el año 1979 y 1982. También fue secretario de la mesa del Congreso y miembro de la Comisión Constitucional durante la Legislatura Constituyente. Entre los años 1976 y 1978 fue miembro del Comité Federal del PSOE. Debido a la tensión con Felipe González de abandonar el marxismo como referente ideológico del partido, se constituyó la Izquierda Socialista (IS), siendo uno de los principales dirigentes junto a Luis Gómez Llorente y Francisco Bustelo. En 1979 es elegido presidente del partido en Cáceres y fue designado el primer consejero de Trabajo de la Junta preautonómica y el primer presidente de la Asamblea de Extremadura en 1983. Dos años después dejaría su escaño para ser vocal del Consejo General del Poder Judicial en calidad de jurista hasta 1989. Antes del año anterior, en 1987, fue expulsado del PSOE por denunciar un caso de tráfico de influencias. Sin embargo, entre 1989 y 1999 fue miembro de la presidencia federal de Izquierda Unida (IU). Vuelve a ser diputado en las Cortes Generales pero por Madrid, y presidente del Partido de Acción Socialista desde 1990 hasta 2001, que se retiró de la política activa pero manteniendo su compromiso político como militante del socialismo democrático (sin ninguna vinculación a ningún partido político).
FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, José Antonio
Ingeniero de Caminos, Cabales y Puertos, con título superior de Ingeniería Civil. Ha realizado algunas obras arquitectónicas en muchas de las ciudades de España y ha obtenido premios y menciones a nivel internacional.