Mostrando 18 resultados

Registro de autoridad
Lisboa

BRANCO DE SAMPAIO, Jorge Fernando

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Persona
  • 1939-09-18/2021-09-10

Político portugués. Líder de la asociación de estudiantes de Lisboa entre 1960 y 1961. Fundador del Movimiento de Izquierda Socialista (MES) después de la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974, y cuatro años más tarde se adhirió al Partido Socialista (PS). En 1979 fue elegido diputado por Lisboa en la Asamblea de la República, y entre ese año y 1984 fue miembro de la Comisión Europea para los Derechos Humanos.

Entre 1986 y 1987 fue presidente del Grupo Parlamentario del PS. Dos años más tarde fue presidente electo del partido hasta 1991. Además, en 1989, fue elegido alcalde de Lisboa, y volvió a ser reelegido en 1993. El 14 de enero de 1996 es elegido presidente de la República de Portugal hasta 2006. Al año siguiente fue nombrado, por el secretario general de las Naciones Unidas, Alto Representante de esta organización internacional para la Alianza de Civilizaciones.

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA LUSO-ESPAÑOLA

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Entidad colectiva
  • s.f.

Entidad privada sin fines lucrativos que tiene como principal actividad el fomento de las relaciones comerciales entre empresas portuguesas y españolas.

CONSELHO SUPERIOR DA MAGISTRATURA

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Entidad colectiva
  • 1975

Órgano superior de dirección y disciplina de los Jueces de los Tribunales Judiciales de Portugal, con sede en Lisboa.

CRUZ FERREIRA, Filomena

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Persona
  • s.f.

(Gabinete del Secretario de Estado de las Obras Públicas)

DE MENDONÇA MARTINS DA CRUZ, António Manuel

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Persona
  • 1946-12-28

Diplomático y político portugués. En 1995 fue nombrado Embajador de Portugal ante la OTAN, desempeñando más tarde papeles similares como embajador de Portugal en Bruselas y Madrid. Permanece en el cargo en la capital española hasta 2002. En ese año hasta octubre de 2003 fue Ministro de Relaciones Exteriores y Comunidades Portuguesas.

DE SOUSA RIBEIRO TELES, Francisco Maria

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Persona
  • 1953-05-10

Licenciado en Historia por la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. Ocupó el cargo de agregado de Embajada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1983, año en el que empezó como adjunto a la Oficina del Primer Ministro hasta 1985. Dos años más tarde, formó parte de la misión permanente de Portugal en la ONU hasta 1994. Pasó de Asesor en Relaciones Internacionales a la Casa Civil del Presidente de la República durante el período de 1995 a 1996. Desempeñó el cargo como ministro consejero en la Embajada de Portugal en Madrid de 1999 a 2002. Además, ha ocupado el cargo de Embajador en otros territorios como Cabo Verde, Luanda, en la capital de Angola, y en Brasilia (Brasil). Secretario Ejecutivo de la Comunidad de los Países de la Lengua Portuguesa entre 2019 y 2021.

ENCUENTRO DE EMPRESARIOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO LUSO-ESPAÑOLA, 2000 (LISBOA)

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Entidad colectiva
  • 2000-10-20

Almuerzo con empresas españolas radicadas en Portugal y empresas portuguesas, cuyo encuentro es organizado por la Cámara de Comercio e Industria Luso-Española, y que invita a personalidades de ambos países dentro del ámbito de la política, cultural y económica a realizar una serie de conferencias sobre un tema, elegido por dichos ponentes, de interés para los medios económicos y comerciales representados por los empresarios allí presentes.

EXPO UNIVERSAL, 1998 (LISBOA)

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Entidad colectiva
  • 1998

La Expo '98, o Exposición Especializada de 1998, cuyo tema fue "Los océanos: un patrimonio para el futuro", fue una Exposición Internacional Especializada regulada por el Bureau International des Expositions, que se realizó en Lisboa, Portugal, del 22 de mayo al 30 de septiembre de 1998.

La zona escogida para albergar el recinto de la Expo fue el límite oriental de la ciudad, junto al río Tajo. Se construyeron diversos pabellones que permanecen al servicio de los habitantes y visitantes integrados en el ahora llamado Parque das Nações (Parque de las Naciones), destacando el Oceanário (uno de los mayores acuarios de Europa con 5 ambientes marinos distintos y numerosas especies de mamíferos y peces, del arquitecto Peter Chermayeff), el Pabellón de la Utopía (actualmente Altice Arena), obra del arquitecto Regino Cruz) y un complejo de transportes con metro y conexiones ferroviarias (Estación de Oriente, del arquitecto Santiago Calatrava).

La Expo'98 se extendió en un recinto de 50 ha, acogió la participación de 155 países y recibió a 10 128 204 visitantes, según cifras oficiales.1​

Su éxito, en parte, se debió a la vitalidad cultural que demostró - por ejemplo, sus cerca de 5000 eventos musicales que constituyeron uno de los mayores festivales musicales de la historia de la humanidad. Arquitectónicamente, la Expo revolucionó esta parte de la ciudad e influyó en los hábitos de conservación urbana de los portugueses - puede decirse que el Parque das Nações es un ejemplo de conservación de un espacio urbano.

Países participantes

FUNDACIÓN MÁRIO SOARES Y MARÍA BARROSO

  • Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
  • Entidad colectiva
  • 1991-09-12

Institución de derecho privado y de utilidad pública, sin fines lucrativos, con inicio de la actividad en 1996, donde custodian el patrimonio documental de la vida personal y política de Mário Soares y María Barroso. Con sede en Lisboa, dicha fundación acoge uno de los más extensos y relevantes archivos portugueses del siglo XX, y diversos acervos esenciales para el conocimiento de la historia de Portugal, de Europa y del mundo. La misión de esta fundación es promover la cultura cívica y democrática inspirada en la vida y en los legados de ambos, y preservar y divulgar la memoria histórica y la herencia cultural del país luso.

Resultados 1 a 10 de 18